Te ayudamos

Estamos aquí para lo que necesites

Sobre la cooperativa y tu participación

¿Qué entidades impulsan el proyecto?

Ekiluz es una iniciativa que nace de Repsol, compañía multienergética líder, y Grupo Mondragón, referente mundial a nivel cooperativa. El objetivo de Ekiluz es facilitar a ciudadanos y administraciones pública la puesta en marcha de comunidades energéticas que permitan el autoabastecimiento de energía por parte de los ciudadanos.

 

Sobre Repsol

Repsol es una compañía global de multienergía presente en toda la cadena de valor de la energía. Emplea a 24.000 personas, distribuye sus productos en más de 90 países y cuenta con 24 millones de clientes. Repsol está a la cabeza del desarrollo de soluciones sostenibles para la movilidad, incluida la recarga eléctrica, y es un actor relevante del mercado de luz y gas en España, con 2 millones de clientes. Además, cuenta con una capacidad instalada de generación renovable de más de 1.800 MW.

 

Sobre Krean y Corporación MONDRAGON

Krean empresa de la Corporación Mondragon que cuenta con 80.000 cooperativistas y más de cien cooperativas laborales, con más de 15 años de trabajo en estructuración de proyectos renovables, referente en el País Vasco en promoción de proyectos fotovoltaicos y en su socialización, y con reconocida experiencia en el desarrollo de proyectos, todo ello tanto en España como a nivel internacional.

¿Quién puede participar en la cooperativa?

Cada comunidad energética tiene la vocación de ser local y por tanto se enfoca en los alrededores de la instalación. Tanto los particulares para sus viviendas, como pequeñas y medianas empresas, e incluso ayuntamientos, podrán participar y vincular sus consumos.

¿Quién gestiona la cooperativa? ¿Cómo se toman las decisiones?

La Asamblea es el órgano superior y soberano de la cooperativa, a través de la cual los asociados expresan su voluntad; en ella todos los asociados participan con un voto por persona. La Asamblea nombra un Consejo Rector, que será quien gestione y represente a la cooperativa siguiendo las pautas fijadas por la Asamblea y los Estatutos de la Cooperativa.

Además, la cooperativa contará con un equipo que asegure la correcta administración de la cooperativa en el tiempo a nivel contable y fiscal.

¿Qué ocurre si el proyecto no saliese adelante y ya he hecho el pago de mi inversión?

No tienes que preocuparte. En tal caso de manera inmediata haremos un reembolso del 100% de tu aportación.

¿Qué pasa si me cambio de casa?

No pasa nada, si te mudas Ekiluz se va contigo, tan solo tendrás que solicitarlo a tu cooperativa y seguirás disfrutando de tu energía 100% renovable y local en tu nuevo domicilio.

¿Qué pasa si quiero darme de baja como socio de la cooperativa?

En ese caso, dejarás de beneficiarte de la generación de energía en la instalación fotovoltaica de la cooperativa. Podrás mantener tu suministro eléctrico con Ekiluz y consumir energía a precio indexado al mercado, o cambiar de comercializadora.

Para formalizar tu baja, deberás comunicárselo al órgano de administración de la cooperativa, que te indicará cómo se realizará la devolución de tu aportación.

Sobre la instalación fotovoltaica

¿Dónde va a estar ubicada la instalación?

Para determinar la ubicación exacta en cada caso, analizamos los terrenos más adecuados, la disponibilidad de líneas de evacuación eléctrica, la calidad de los suelos, posibles afecciones ambientales, etc., de forma que aseguremos siempre que la instalación fotovoltaica construida es la más eficiente económica y ambientalmente.

¿Cuándo va a estar construida la planta?

Se estima que la planta esté construida entre 4 y 6 meses a partir del momento en que se cubran todas las plazas disponibles.

¿Cómo estoy seguro de que la planta está funcionando correctamente?

Desde Ekiluz nos aseguramos de que la planta fotovoltaica funcione correctamente durante toda su vida. Para ello, monitorizamos todas las plantas y si observamos algún problema, lo reparamos en el menor tiempo posible. Además, nos aseguramos de que se realice un mantenimiento preventivo que minimice los problemas.

Sobre tu suministro eléctrico

¿Tengo que cambiar de comercializadora?

Sí. Para poder beneficiarte de los ahorros derivados de tu generación es necesario que contrates el suministro con Ekiluz Energía comercializadora, empresa con la que la cooperativa tiene un acuerdo.

¿Cuánto me voy a ahorrar? ¿Y cuánto tengo que invertir?

El ahorro estimado oscila entre un 20% y un 30%. Tanto el ahorro como la aportación necesaria para adquirir tus paneles puede variar significativamente en función de tus hábitos de consumo eléctrico y de las condiciones que actualmente tengas con tu comercializadora de electricidad. Por eso, preferimos estudiar cada caso para que tengas un cálculo más aproximado. Déjanos tus datos en el formulario y nos pondremos en contacto contigo.

¿Cuánto pagaré por la luz en los próximos años?

El precio de la energía para los socios de la cooperativa está indexado, es decir evoluciona con el precio de mercado OMIE, sin ningún tipo de margen. Esto es así tanto para el precio que pagarás por la energía consumida, como para la bonificación por la venta de la energía generada en la planta. Esto significa que, si los precios suben, lo hacen tanto para la energía consumida como para la generada, lo que hace que se mitigue el efecto de una eventual subida de precios.

¿Pagaré lo mismo todos los meses?

No exactamente. Tu factura reflejará, no solo lo que consumas, sino también lo que produzca tu planta; y aunque el volumen de energía que se te asigna es equivalente al que consumes en cómputo anual, el momento en el que consumes y en el que se genera la energía puede no coincidir. Esto implica que el precio de la energía que consumes y el precio que se te descuenta por la energía que generas no sea el mismo, por lo que se pueden producir variaciones en el importe de tu factura mes a mes. Cuanto más se ajuste tu consumo a la producción de tu planta, más estable será tu factura y más se ajustará al coste de generación, que no variará en función de los movimientos del mercado.

¿Podré generar toda la energía que necesito?

Cuando analizamos cada caso, realizamos un estudio riguroso tanto de los consumos de cada socio como de la producción solar en cada emplazamiento concreto, de tal manera que aseguremos que el número de paneles que te proponemos adquirir sea el que realmente necesitas para cubrir tus necesidades energéticas.

¿Qué ocurre si consumo más energía que la generada por mis paneles? ¿y si consumo menos?

La premisa básica de Ekiluz es que cada socio pueda producir con su instalación fotovoltaica la energía equivalente su consumo anual. Para ello, hacemos un estudio basado en tu consumo durante el último año.

En los momentos en que consumas menos de lo que está generando tu instalación, solo pagarás por la energía realmente consumida, mientras que recibirás la bonificación de toda la energía generada que tienes asignada.

Mientras, en aquellos momentos en los que consumas más de lo que produzcan tus paneles, te suministraremos energía de red a precio de coste y siempre con garantía 100% renovable, y seguirás percibiendo el importe de la energía generada a precio de mercado, lo que reducirá el coste final de tu factura.

Si tu consumo se incrementara de forma estructural, podrías plantear a la cooperativa una ampliación de tu participación, siempre que hubiera capacidad disponible.

¿Qué ocurre si en un futuro necesito más o menos energía?

Si tu consumo se incrementara de forma estructural, podrías plantear a la cooperativa una ampliación de tu participación, siempre que hubiera capacidad disponible.

En caso de que se redujera, no tienes que preocuparte, porque sólo pagarás por la energía consumida realmente, mientras que la bonificación por energía generada se aplicará a toda la energía que tienes asignada, de manera que tu factura se vería reducida en una proporción mayor.

¿Qué ocurre si la planta no produce energía? ¿Me quedo sin luz?

Tu suministro de energía proviene siempre de la red eléctrica, por lo que incluso en días nublados o por las noches tu suministro está asegurado con energía proveniente de la red. En cualquier caso, provenga de tu instalación solar o de la red, la energía será siempre de origen 100% renovable. ¡Garantizado!

¿Qué ocurre con mi suministro de gas si contrato con Ekiluz?

No te preocupes, tu suministro de gas seguirá contratado con tu comercializadora actual.

Cómo participar

¿Cómo puedo formar parte de una cooperativa?

Si estás interesado en formar parte de una cooperativa solar en tu municipio, déjanos tus datos en el formulario y nos pondremos en contacto contigo.